Diario de Mallorca. ESPECIAL HOTELES
Sábado, 21 de abril
Entrevista a Tolo Cursach, arquitecto y socio fundador de IHP
International Hospitality Projects ofrece soluciones integrales en todas y cada una de las fases del ciclo inmobiliario de una operación hotelera. El equipo de IHP se convierte así en un único interlocutor técnico para sus clientes y nos explica cómo lo consiguen el arquitecto y socio de IHP, Tolo Cursach.
A.L. PALMA
—¿Puede explicarnos brevemente qué es IHP?
—En una operación hotelera la coordinación e interlocución de los equipos técnicos que inter- vienen suele ser uno de los caba- llos de batalla de la operación, que suele terminar en sobre-costos y sobre-plazos difícilmente asumibles por promotores y operadores. En IHP, International Hospitality Projects, disponemos de un equipo de profesionales técnicos de todo tipo (somos más de 60), reunidos para ofrecer una respuesta integral en todas y cada una de las fases del ciclo inmobiliario de una Operación Hotelera; un único interlocutor técnico y una respuesta especializada en cada uno de los servicios que ofrecemos.
—¿ Y qué servicios son?
—Todos los que pueda necesitar el cliente, siempre desde la perspectiva técnica. Nuestros servicios abarcan desde la consultoría técnica y estudios iniciales (para verificar operaciones antes de que el inversor entre en ningún gasto), los proyectos técnicos necesarios para su construcción (arquitectura, ingeniería, interiorismo), cualquier tipo de gestiones con administraciones públicas (ayuntamientos, consells, turismo, subvenciones) y, por supuesto, la gestión integral de proyectos y obra (Project & Construction Management), incluida la gestión del FF&E y OS&E. Finalmente, porque creemos en la relaciones de largo recorrido, también nos hemos especializado en Facility Management, para apoyar a propietarios y operadores en la gestión de los activos una vez está abierto el hotel.
«Ofrecemos una solución integral y especializada para cada fase hotelera»
Nuestros clientes se sienten cómodos al saber que, aunque no tengan contratado un servicio en concreto (siempre adaptamos nuestra colaboración a las necesidades del cliente para cada operación), disponemos de una respuesta inmediata en cualquiera de las áreas que pueda necesitar, para llevar a cabo con éxito una operación hotelera, que son muy complejas, y cada día más.
—¿A qué se refiere con que las operaciones hoteleras son complejas?
—Primero la gran cantidad de actores, cada uno con necesidades diferentes; el propietario del suelo o inmueble, el inversor, el consultor, el banco, el operador hotelero y, en ocasiones, la marca de manera independiente, con el modelo de franquicia. Las distintas necesidades marcan criterios diferentes: muchas veces es difícil discernir cuáles son las decisiones que están alineadas con tus intereses. Suelo emplear el ejemplo de los abogados; igual que a nadie se le ocurriría presentarse en un juzgado sin su abogado, no le recomendaría a nadie iniciar un proyecto hotelero sin un abogado técnico, y esa es la figura que encontrará en IHP.
La confianza de nuestros clientes es muy importante para nosotros. Además, las normativas turísticas y técnicas (constructivas y urbanísticas) son muy diferentes en cada sitio, y cada día más restrictivas, por lo que es importante tener un vasto conocimiento de ellas, y nuestra experiencia en territorio nacional y en el extranjero nos avala.
—Describa su experiencia internacional…
—Hemos desarrollado proyectos en varios países por demanda directa de nuestros clientes, Europa y América, principalmente, que nos ha permitido contar con una red de colaboradores locales en cada uno de los destinos en los que hemos trabajado. Además, tenemos dos sedes permanentes en Brasil (Salvador) y Vietnam (Hanoi y Ho Chi Minh), donde ofrecemos localmente los servicios de arquitectura, y el resto de servicios bajo demanda. En Brasil acabamos de cumplir un año y en Vietnam ya llevamos cuatro, así que podemos decir que en IHP no se pone el sol. Esta fue otra de nuestras visiones de negocio, inspirados en tantas empresas proveedoras de productos para hoteles que se han internacionalizado detrás de las cadenas hoteleras.
«La respuesta local es muy importante en el apoyo de los procesos de internacionalización de nuestros clientes.»
—¿Con el momento actual, donde la inversiones hoteleras están frenadas por la falta de crédito, cuál sería el mensaje de IHP?
—Absolutamente un mensaje de optimismo y de responsabilidad del sector para los próximos años. No olvidemos que el sector del turismo aporta a este país más del 10% del PIB, y particularmente en Baleares más del 45%. Es más, en el año 2011, en Baleares el crecimiento del PIB turístico fue del 3,17%, un claro punto de inflexión después de unos años de descensos conti- nuados. Somos profundamente hoteleros. Y el mercado no solo nacional, sino también el internacional lo sabe. Por lo tanto, el sector está necesitado de inversión para mantener su productividad e incluso aumentarla. Evidentemente, la falta de crédito es un lastre para esta evolución, pero no lo es sólo para este sector. Cuando la banca ‘abra el grifo’ es lógico que lo haga en aquellas inversiones con menor riesgo, y uno de ellos es el turismo en este país. Por otro lado, en IHP estamos convencidos de que pueden desarrollarse modelos de financiación de inversiones al pequeño y mediano empresario hotelero, en las que se utilice de forma eficaz y real la mejor garantía de pago por parte del hotelero ante la entidad financiera: las ventas.
«Somos profundamente hoteleros. Y el mercado no solo nacional, sino también el internacional, lo sabe».
Es posible desarrollar un modelo ‘triangular’ de acuerdo de financiación entre el hotelero, el banco y una tercera parte que da la Garantía Técnica y de Control de Gestión de la Explotación, asegurando al banco la devolución de sus créditos. Ayudamos a dar credibilidad a la operación y tenemos experiencias de éxito en este sentido.